domingo, 31 de octubre de 2021

"Los 16 años que nos robaron", un documental para no olvidar

La última producción de Marcio R. Vargas y Carlos Vargas Arana "Los 16 años que nos robaron" es un documental sobre un período sombrío en la historia de Nicaragua que debe verse, especialmente por las jóvenes generaciones, ya que cuenta el calvario por el que pasó el pueblo nicaragüense entre 1990 y 2006 y desemboca en el actual período, el más exitoso de la historia en lo que respecta a la construcción nacional de Nicaragua.

El documental se basa en un abundante material de archivo de la televisión de la época, así como en entrevistas a comunicadores y cuadros sandinistas de diversas generaciones que recuerdan el período de los gobiernos liberales tras la derrota electoral de 1990.

Hábilmente montadas a menudo en cámara lenta con un fondo de música clásica y lírica que crean un contraste dramático y a la vez provocan un distanciamiento crítico en el espectador, por la pantalla vemos pasar imágenes desgarradoras de la miseria en la que vivían amplios sectores de la población, el saqueo a los bienes públicos y la bancarrota moral de una élite que jamás tuvo el menor empacho en robarle a la ciudadanía y en ser totalmente serviles ante el amo imperial.

La obra muestra cómo se habían privatizado los servicios públicos y cómo se dejó venir abajo la infraestructura del país en un esfuerzo premeditado por destruir a Nicaragua como Estado Nación para luego incorporarlo a los Estados Unidos.

Al mismo tiempo, también se muestra la resistencia del pueblo a estos ataques, desde las luchas estudiantiles por el 6% a la formación del Frente Nacional de los Trabajadores, siempre con el acompañamiento y el compromiso del Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo.

Este documental es especialmente necesario estos tiempos de elecciones para que nadie olvide lo que hoy se conoce como "la larga noche neoliberal".

viernes, 29 de octubre de 2021

Noviembre, mes de elecciones. Alinearse con las fuerzas progresistas


Por Fernando Bossi Rojas

En noviembre se realizarán cinco elecciones en nuestra región latinoamericana. Dos en Centroamérica y tres en Suramérica. Cada una de ellas de suma importancia no solo para las fuerzas populares y progresistas de los países involucrados y sino para las de toda nuestra América.

La primera será el 7 de noviembre en Nicaragua; allí se elegirá presidente y diputados para la Asamblea Nacional y para el Parlamento Centroamericano. El candidato de la Revolución, el Comandante Daniel Ortega, va acompañado en la fórmula, por su compañera Rosario Murillo, como la elección pasada, y se prevé que ganarán cómodamente.

Una semana después, el 14 de noviembre, la cita será en Argentina, donde se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados, y  24 de los 72 del Senado de la Nación. La disputa será entre el gobernante Frente de Todos y Juntos por el Cambio, coalición que nuclea a las fuerzas neoliberales del ex presidente Mauricio Macri.

Esta elección ha generado mucha expectativa ya que el 12 de septiembre pasado en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), la coalición de derecha obtuvo más votos que el oficialismo, prendiendo las alarmas a la fuerza que encabezan el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner. No hay duda que sería fundamental que el frente de fuerzas progresistas lograra la victoria, y así cerrar el paso a la nueva embestida reaccionaria. ¿Podrá el Frente de Todos revertir la pobre elección primaria del 12 de septiembre? Las expectativas van creciendo mientras más se acerca la fecha de los comicios.

El 21 de noviembre seguimos con Chile. Allí se elige presidente para el período 2022-2026. También se elegirán diputados, senadores y consejeros regionales. En caso de ocurrir una segunda vuelta electoral, ésta se realizará  el 19 de diciembre de 2021.

Según varias encuestas, el candidato de las fuerzas progresistas, Gabriel Boric, aparece con posibilidades reales frente a los candidatos de la derecha y la centro-derecha. El 21 se comprobará si las protestas llevadas a cabo en los últimos tiempos en Chile se traducen en votos anti-neoliberales que puedan ser capitalizados por la coalición Apruebo Dignidad que lidera el joven Boric.

El 21 también se realizarán elecciones en Venezuela. En este caso se renovarán todos los cargos ejecutivos y legislativos de las 23 entidades federales (gobernadores) así como el de los 335 municipios del país (alcaldes). Teniendo en cuenta el bloqueo y las sanciones a que es sometido el pueblo venezolano por parte del imperialismo yanqui y sus aliados, con las consecuencias que esto trae aparejado, es probable que el oficialismo pierda algunos espacios regionales. No obstante, en el balance general se espera que las fuerzas revolucionarias se impongan una vez más, ante una oposición que nuevamente se presenta dividida y desprestigiada ante la opinión pública.

El 28 de noviembre volvemos a Centroamérica, donde los comicios se realizarán en Honduras. Las elecciones serán para Presidente y también se elegirán 128 diputados al Congreso, 20 diputados al Parlamento Centroamericano, 298 alcaldes y 2092 regidores. La candidata Xiomara Castro (esposa del ex presidente Manuel Zelaya), con Libre (Libertad y Refundación) se enfrentará al candidato neoliberal del Partido Nacional, Nasry Asfura. Las encuestas indican que Xiomara, acompañada en la formula por Salvador Nasralla, estaría ganando. De esta manera las fuerzas progresistas y de izquierda hondureñas podrían retomar al poder después de 12 años en que la derecha, con apoyo de los Estados Unidos, derrocó al presidente constitucional Manuel Zelaya.

En síntesis: cinco elecciones donde desde esta tribuna apoyamos abiertamente a los candidatos al ejecutivo nacional Daniel Ortega, Gabriel Boric y Xiomara Castro, con las fuerzas Alianza Unida Nicaragua Triunfa, encabezada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Apruebo Dignidad en Chile  y Libre en Honduras. Asimismo en las regionales de Venezuela nuestro apoyo incondicional es con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Polo Patriótico, y en Argentina con los candidatos del Frente de Todos.

Nuestra posición es clara y no andamos con titubeos ni ambigüedades. No se trata de alineaciones acríticas, pero a la hora de poner el voto hay que estar decididamente a favor de las fuerzas que asumen posiciones antiimperialistas, progresistas y patrióticas.

 


miércoles, 27 de octubre de 2021

VIDEOCONFERENCIA: "Unas elecciones decisivas en tiempos de crisis civilizatoria”

 


El colectivo IdearioPopular continúa con su ciclo de conferencias virtuales, esta  vez participará como invitado al conferencista Jorge Capelán con el tema "Unas elecciones decisivas en tiempos de crisis civilizatoria”.

Te invitamos el día jueves, 28 de octubre  a las 2:00pm . 🕒

👇👇
FACEBOOK
https://www.facebook.com/103082538478794/posts/231395052314208/

domingo, 24 de octubre de 2021

PODCAST: Guatemala y la lucha de los pueblos originarios

 En este episodio de DE MANAGUA CON AMOR hablamos con el compañero Ollantay Itzamná, activista por los derechos de los pueblos originarios del Abya Yala y profundo conocedor de Guatemala: ¿Qué cambios impulsó la revolución guatemalteca de 1944-1954 y cuál es su legado para nuestros pueblos en el siglo XXI? ¿Cuál es la situación actual de Guatemala y qué papel juegan los pueblos originarios para liberarse del colonialismo y del neoliberalismo? ¿Qué retos enfrentamos los pueblos del Abya Yala a la luz de la experiencia de los pueblos originarios?

No deje de visitar el blog de Ollantay, "Susurros del silencio", en:
https://ollantayitzamna.com/

miércoles, 20 de octubre de 2021

Guatemala. Mujeres plurinacionales y la revolución del 20 de Octubre

Mujeres indígenas guatemaltecas reflexionan sobre el significado de la Revolución del 20 de Octubre de 1944 en Guatemala, ahogada en sangre por la CIA con el derrocamiento de Jacobo Árbenz.

jueves, 14 de octubre de 2021

Brigadas agroculturales que implican cooperación genuina entre pueblos

 

No se puede comprender Nicaragua sin comprender su historia política”
Ben Linder

 


Por Winnie Narváez Herrera / Tortilla con Sal.

Amigos de ATC” es una red de solidaridad con ATC (Asociación de Trabajadores del Campo), una organización revolucionaria histórica en Nicaragua que trabaja desde dos líneas: promoción y práctica de la agroecología y defensa de los derechos de campesinos/as y trabajadores/as a través de sindicatos. Esta red de solidaridad organiza diversas actividades como: delegaciones, escuelas en entornos virtuales e intercambios/pasantías. Parte fundamental del trabajo de ATC/CLOC-Vía Campesina en Nicaragua es compartir la historia política de Nicaragua a través de esta red solidaria, una historia que va de la mano de la lucha de campesinas/os y trabajadoras/es del campo. Un resultado directo de las brigadas es la creación orgánica de redes de comunicación política, esencial para visibilizar las actividades del país desde la experiencia de las organizaciones de base.

Comprendemos que la solidaridad, como la describió Eduardo Galeano, “es horizontal e implica el respeto mutuo”. El intercambio entre personas de distintos lugares se vuelve un elemento pedagógico muy rico para aprender. En este sentido “La educación tiene que concebirse como un elemento de carácter liberador, genuinamente dialéctico, lo que permite al sujeto que aprende desarrollar su conciencia crítica y favorecer la creatividad y llegar a convertirlo en protagonista de su momento histórico, con un gran sentido de solidaridad humana” (Van de Velde). La solidaridad internacional de amigas/os de la ATC es actitud política frente a la vida y se construye desde las experiencias. Está estrechamente relacionada con el reconocimiento y el autorreconocimiento de las injusticias.

Durante una semana se realizan distintas actividades agroecológicas como limpieza de cultivos, camas biointensivas, etc. A continuación describiré mi experiencia al compartir con una de estas brigadas en Santo Tomás – departamento de Chontales – en el Instituto Agroecológico Latinoamericano. IALA- IXIM ULEW

Conciencia crítica – creatividad – protagonismo - solidaridad

El poder de los símbolos

Un día en una brigada agrocultural de la ATC inicia con música revolucionaria desde las 5 am resonando en un parlante grande. Esto sin duda motiva. De todo lo que escuchamos me resuenan los versos de Víctor Heredia:

Tengo un poema escrito más de mil veces.
En él repito siempre que mientras alguien
proponga muerte sobre esta tierra
y se fabriquen armas para la guerra,
yo pisaré estos campos, sobreviviendo”


Antes de ir a trabajar nos reunimos para realizar la mística, un ejercicio de conexión emocional y cognitiva con la historia y la lucha del movimiento campesino latinoamericano, algunas consignas presentes son:

No cambiemos el clima, cambiemos el sistema” 

Con la mujer en la casa, la reforma agraria se atrasa”  

No somos aves para vivir del aire, ni somos peces para vivir del agua, somos hombres y mujeres para vivir de la tierra”
Bernardino Díaz Ochoa

Participar de este momento antes de ir a trabajar la tierra brinda una fuerza emocional que genera disposición al trabajo y unión con el grupo. También mientras trabajamos en el campo hay algunos momentos similares:
 

“Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha campesina por América Latina y tiembla, y tiembla y tiembla imperialismo que América Latina será toda socialista”.

Además de trabajar la tierra, se realizan recorridos a los lugares y también cooperamos pintando un mural. En el transcurso del día ocurren otras experiencias pedagógicas no planificadas como entrevistas espontáneas entre las/los participantes, intercambio de escritos, música, objetos, fotografías, poesía.

Vivir la agroecología en Nicaragua

 

 

En Nicaragua, una serie de políticas dirigidas hacia la reestructuración de la agricultura con una visión sostenible, sentaron las bases para que en abril de 2011 fuera aprobada la Ley No. 765 de Fomento a la Producción Agroecológica u Orgánica mediante la regulación, promoción e impulso de actividades, prácticas y procesos de producción con sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural que contribuyan a la restauración y conservación de los ecosistemas, agroecosistemas y manejo sostenible de la tierra. La ley fue reglamentada en el año 2014, mediante el Decreto reglamentario No. 2/12 - Reglamento general de la Ley Nº 765” (FAO 2014 P.17)

La agroecología es más que un sistema de producción. Es transición, es cuestionarnos actitudes impositivas como técnicos/as, es escucharnos para poder preguntar y compartir, para comprender. “No llegas donde alguien que tiene 1 manzana a exigirle que de un día para otro no utilice químicos, le pedís que te ceda un surco y en ese pequeño surco sembrás sin químicos, es un proceso” Carlos, un venezolano, parte del equipo del IALA, explicaba esto mientras arrancaba frijoles. “No practicamos la agricultura orgánica para una clase, sino por el derecho a la tierra”. Como dijo el comandante Daniel: “ya no se tiene el fusil ahora tenés un chancho, una vaca, la herramienta”.

Un hecho del que muy poco se habla, es que Nicaragua es admirada internacionalmente por la libertad de producir, guardar y distribuir sus propias semillas. Situación radicalmente amenazada en otros lugares como la Unión Europea, donde además la mayoría de países no firmaron la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales, aprobada en diciembre 2018. Cabe mencionar que Miguel D’Escoto, ex ministro de relaciones exteriores de Nicaragua, ejerció una presidencia revolucionaria en la asamblea de la ONU en el año 2008, con profundos cuestionamientos al modelo económico imperante y movilizando luchas de base como la Vía Campesina.


 


Radiografías de la solidaridad internacional

 

Las/los internacionalistas tienen un propósito claro. Observan los problemas de sus países. Lo sé porque los describen. Algunas/os son parte de las luchas por las vidas de personas negras, otras/os luchan por la independencia de los países de donde sus familias son originarias (por ejemplo, Puerto Rico), otras/os por la agroecología y otras/os por el respeto a territorios ancestrales (destrucción de cementerios de personas esclavizadas para la especulación inmobiliaria). Pero también comprenden la responsabilidad internacional de sus países con el nuestro.

En algún momento escuché la conversación entre dos jóvenes de la brigada. Hablaban de la importancia de la confianza y el cuido entre ellas/os para la sobrevivencia de sus movimientos, de estar al tanto de si todas/os satisfacen sus necesidades básicas. Destacaron que tienen que sobrevivir a la presión de movimientos de extrema derecha que en Estados Unidos tienen total poder en el gobierno. También hablaban de su aprecio por los espacios de recreación en Nicaragua “en la ciudad donde vivo las personas que tienen el dinero pueden ir al centro comercial” y admiraron la dignidad de la vida y el trabajo en el campo en Nicaragua. 

Esto me hizo constatar que la Cooperación Genuina es: (1) un aspecto del encuentro solidario que implica compromiso, propósito, encuentro, acción, resultado o bien (2) es el motor que mueve a la solidaridad, como resultado de la vivencia que ya ocurre en sus contextos. Una vez que la propia experiencia se ha nombrado y sistematizado, se transforma en necesidad de conocer los otros contextos que sufren de la misma opresión. Implica comprometerse para hacer la propia lucha más fuerte, más allá de una responsabilidad personal. Es una secuencia o una extensión de la propia lucha.

La cooperación genuina como acción político-pedagógica es atravesada por la solidaridad en todos sus pilares. Teniendo a la solidaridad como eje nos escuchamos para interpretar las diversas experiencias, preguntarnos sobre ellas para profundizar y poder comprendernos y descubrirnos, nos disfrutamos al sabernos similares en la lucha, compartimos rabias, alegrías y anhelos, nos comprometemos a continuar luchando, a entablar diálogos a través de las distintas plataformas virtuales, escribir, comunicar, acompañarnos en este proceso. En este sentido la comunicación política se vuelve también fundamental, a través de ella nos integramos materialmente a la lucha, la herramienta que da vida al encuentro recién ocurrido. Además de transmitir a otros lugares lo vivido y no contado del país, permite formar políticamente al dar voces y reflexionar.

En la solidaridad hay pistas para una cooperación internacional genuina. Tal como lo plantea Van de Velde: “la cooperación internacional (...) - una- se trata de una visión intervencionista, mientras que la segunda se propone “acompañar procesos” y se basa en una visión de compartir con incidencia mutua”. Coincide también con la afirmación de Rosa María Torres, en que “se trata de construir el marco para una genuina cooperación internacional, lo que implica dos operando juntos, con diálogo, respeto, aprendizaje y aporte de ambos lados, trabajando para cambiar, no las manifestaciones de los problemas, sino sus causas, algunas de ellas situadas en el Norte y en la relación Norte-Sur.” 

Partir de estructuras de justicia compartidas permite establecer relaciones de cooperación en igualdad de condiciones. Este intercambio me permitió a mí, joven ciudadana nicaragüense, comprender la relación estrecha que históricamente se construye entre el pueblo de Estados Unidos y el pueblo de Nicaragua. Entre pueblos.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Zonas Francas: El exitoso modelo de Nicaragua

Asamblea de trabajadores en la empresa
New Holland del parque Astro Carton, en Tipitapa.


Por Jorge Capelán

Las zonas francas juegan un papel muy importante en el modelo de lucha contra la pobreza en Nicaragua. Al contrario de la mayoría de los países del mundo, donde este tipo de actividad es sinónimo de pésimas condiciones de trabajo, cero organización sindical y altísimos niveles de explotación, en Nicaragua son vistas como fuentes de empleos bien remuneradas y seguras que aportan cientos de miles de puestos de trabajo indirectos a la economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa que emplea a la mayoría de la población.

 


Palabras de la compañera Maria González,
secretaria general del Sindicato Por la Dignidad Laboral
de la empresa Ein.

Nicaragua es un país que invierte en la salud y educación pública y gratuita como derechos de toda la población y además garantiza el funcionamiento de los servicios básicos a precios asequibles. La estabilidad social y productiva del país hace que las empresas de zonas francas prefieran establecerse en Nicaragua haciendo acuerdos con el Estado y los sindicatos, antes que estar en un perenne estado de guerra que afecte sus negocios. Dado que el país produce casi todos los alimentos de consumo básico de su población, esta, a pesar de los bajos salarios, recibe mucho más por sus ingresos que el resto de las clases trabajadoras en la región.

En julio de 2021, tras dos años y medio marcados por el derrotado intento de golpe del año 2018, los terribles huracanes Eta y Iota de 2019 y la pandemia del año 2020, el número total de trabajadores de las zonas regresa a unos niveles similares a los del año 2017 cuando el país centroamericano lideraba las ligas de crecimiento económico en América Latina. Actualmente, las perspectivas son de franca mejoría a medida que la economía mundial se recupera de la pandemia. Con pronósticos que rondan el 7% este año y 5% o más en 2022, Nicaragua estaría retomando la senda del crecimiento económico.

“Yo creo que el sector de Zonas Francas tiene un enorme peso en la economía del país en vista de que actualmente emplea a 127 mil trabajadores, y se espera que de aquí a fin de año se cierre el 2021 con más de 130 mil trabajadores. Se están recuperando empleos que se habían perdido por las suspensiones de fábricas que hubo debido al covid-19 y también debido a que las marcas no estaban enviando órdenes de trabajo a las fábricas aquí en Nicaragua”, explica Pedro Ortega, dirigente de la Central Sandinista de Trabajadores ‘José Benito Escobar’.

Entre los cerca de 13 mil empleos directos que se espera generar en los próximos meses, 2 mil pertenecen al sector de las fábricas de puros; 1 mil a los call centers; 2 mil a nuevas plantas en construcción en el departamento de Chinandega y 3 mil 500 a nuevas plantas de arneses para automóviles, entre otros. Las expectativas de exportación para las zonas francas este año son de unos 2.900 millones de dólares, casi la mitad del récord histórico de 6.000 millones de exportaciones que Nicaragua piensa establecer este año.

“En Nicaragua, desde la toma del poder el Gobierno del Comandante Daniel Ortega (en el año 2007), el sector de las Zonas Francas ha tenido un proceso constante de consolidación y desarrollo”, dice Ortega, al hacer un recuento de la historia de conflictos que la clase trabajadora por mucho tiempo tuvo con las empresas de la maquila. Estas empresas se comenzaron a establecer en el país a raíz de la derrota electoral de 1990 y de los intentos de la oligarquía de imponer un régimen neoliberal en el país hasta el año 2006.

“En la Zona Franca, con los gobiernos neoliberales, fueron violentados los derechos de los trabajadores, porque los empresarios hacían y deshacían las leyes de Nicaragua, y esos gobiernos nunca velaron por los derechos de los trabajadores. Con la llegada al poder del Comandante Daniel Ortega, sostuvimos con él una reunión un mes antes de su toma de posesión. El Comandante escuchó las palabras de los trabajadores, especialmente cuando le decíamos que el sector de las Zonas Francas debería ser bien atendido a causa de la vulneración de los derechos sociales de los trabajadores debida al maltrato físico que había de parte de los funcionarios extranjeros de estas empresas”, explica el dirigente sindical.

“Efectivamente, ya con el Gobierno del Comandante Daniel nos propusimos un diálogo social. Posteriormente, fuimos trabajando con la empresa extranjera. El Ministerio del Trabajo también hizo una labor que vino a dignificar, tanto a las mujeres como a los hombres que trabajan en estas empresas y, a través de la capacitación de empleadores y trabajadores en conjunto, creo que también el Ministerio del Trabajo vino contribuyendo a unas relaciones laborales de respeto, así como programas de la Organización Internacional del Trabajo, a través de un proyecto que se llama ‘Mejor Trabajo’ o Better Work, que vino a consolidar el diálogo social”, explica Pedro Ortega.

Nicaragua ha sido reconocida por la OIT por este tipo de diálogo social en el sector de Zonas Francas. Para nosotros este diálogo ha llevado al país a un mayor desarrollo y a más estabilidad a los trabajadores. A través del diálogo social y estos acuerdos tripartitos hemos venido erradicando algunas malas prácticas de los empresarios hacia los trabajadores y podríamos decir que ya hay relaciones laborales de respeto en las que los sindicatos representados en la empresa son tomados en cuenta y defienden los intereses de los trabajadores”, agrega.

Trabajadora de la empresa coreana
Handsome Nica, en el municipio de Mateare.

Las zonas francas en el país son un ejemplo del apoyo al enfoque integral y basado en el diálogo que ha adoptado el Gobierno sandinista. Por ejemplo, acerca del fallido golpe lanzado por la oligarquía y sectores de la derecha recalcitrante en 2018, Ortega es claro al afirmar que “aquí los trabajadores en las diferentes empresas de Zona Franca no pararon de laborar a pesar de que tenían que pasar por los ‘tranques de la muerte’, donde muchas compañeras mujeres eran tocadas, acosadas sexualmente, por estas personas que estaban en esos tranques que cuando no estaban alcoholizados estaban drogados”.

“La clase trabajadora de este sector de la maquila también rechazó a estos individuos, la prueba de eso es que en una empresa textil en Masatepe los trabajadores se organizaron porque estos grupos delincuenciales llegaban a querer parar la empresa. Los trabajadores querían trabajar y, efectivamente, los golpistas fueron sacados del lugar con escobas y pelotas de hilo. Posteriormente a esta expresión de los trabajadores, en las demás empresas de Zonas Francas del país, podríamos decir que ninguna empresa se paró a pesar de la situación y del caos que hubo”, explica.

Solamente para este año del golpe fallido hubo ciertos atrasos y algunas fábricas recibieron multas por no haber entregado en tiempo y forma los pedidos de las diferentes marcas de Estados Unidos, pero los trabajadores siempre estuvieron produciendo.

Sobre el efecto de los huracanes Eta y Iota, Ortega explica que este sector no fue golpeado porque las fábricas de los diferentes parques industriales de Zonas Francas, especialmente en el Pacífico, están en zonas altas. En algunos lugares hubo problemas de asistencia porque a los trabajadores se les inundaron sus casas por las constantes lluvias, pero esto no afectó a ninguna nave industrial en el Pacífico. Sin embargo, en Kukra Hill, donde hay una zona franca del sector agropecuario (palma africana), sí hubo problemas con los ríos y también con algunos árboles de palma africana que se cayeron y allí sí hubo retrasos en la producción, pero tampoco hubo pérdidas económicas en este sector, explica.

Para enfrentar la pandemia de la covid-19, el Gobierno, los sindicatos y las empresas aprobaron un protocolo de bioseguridad que ha garantizado estabilidad para que las marcas sigan enviando órdenes de trabajo al país, ya que los 127 mil trabajadores están protegidos.

Dice Ortega que debido a los huracanes y a la emergencia sanitaria se perdieron unos 9 mil 500 empleos y las exportaciones disminuyeron casi un 20%, pero hoy, en septiembre de 2021, se recuperaron todos los puestos de trabajo perdidos y se han generado alrededor de 7 mil empleos adicionales. Las exportaciones, hasta el mes de julio de este año, habían aumentado un 45% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Sobre el futuro de las zonas francas, dice Ortega que es algo esperanzador que, “a pesar de la situación política que tiene el Gobierno de Estados Unidos contra el pueblo de Nicaragua, el diálogo que hay entre los inversionistas de Zonas Francas, los trabajadores y el Gobierno ha hecho posible que juntos marchemos por mejores conquistas sociales para los trabajadores”.

Trabajadores de la empresa Handsome Nica.

A partir del 1 de enero del próximo año los trabajadores vamos a tener un aumento salarial de un 8.25%, y probablemente, en el primer trimestre de 2022 los inversionistas de Zonas Francas, el Gobierno y los trabajadores por medio de sus centrales sindicales representadas vamos a negociar un nuevo acuerdo tripartito sociolaboral. Creo que este éxito que hemos tenido con estos acuerdos tripartitos ha garantizado estabilidad económica y social para los trabajadores y eso ha traído a Nicaragua una estabilidad en nuestro sector”, dice Ortega.

Sobre el futuro, el dirigente sindical valora cómo se viene diversificando el trabajo en las Zonas Francas. Ya no solo son maquilas textiles, sino call centers, en los que se pagan los salarios más altos, de 500 a 700 dólares mensuales por tratarse de trabajadores bilingües, y la producción de arneses para los vehículos de marcas europeas, estadounidenses y japonesas, donde hay trabajadores que ganan más de 350 dólares al mes.

“Entonces, en la medida en que se vienen diversificando el trabajo sindical y el trabajo económico de las empresas de Zonas Francas, existe la posibilidad de que los trabajadores ganen mayores ingresos. Además, esta diversificación trae consigo que se implementen nuevas tecnologías y que los trabajadores sean más que todo trabajadores técnicos y que debido a esa labor obtengan mayores salarios”, concluye Pedro Ortega.

martes, 5 de octubre de 2021

Nicaragua: «Si no hay soberanía no puede haber paz»

En Estudio TN8, los periodistas Erving Vega y Jorge Capelán con el sociólogo Freddy Franco analizan la campaña electoral del FSLN: "Unidad para la prosperidad, la fuerza de un pueblo que vence".

domingo, 3 de octubre de 2021

Podcast: Ben Norton sobre las agresiones imperiales contra Nicaragua


En este episodio de DE MANAGUA CON AMOR hablamos con el periodista Ben Norton de The Grayzone acerca de las agresiones del imperio contra Nicaragua, Cuba y Venezuela, la crisis terminal de la OEA y el surgimiento de la CELAC, y la situación en los Estados Unidos.